La Festividad Virgen de la Candelaria 2025, celebrada en Puno, es un evento icónico que combina fe, tradición y folclore. Reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, esta fiesta reúne a miles de visitantes que buscan vivir la magia de las danzas tradicionales, trajes de luces y procesiones en honor a la Virgen.

En este artículo, te ofrecemos toda la información que necesitas: fechas, cronograma y consejos prácticos para disfrutar al máximo de esta experiencia cultural única. 🎉

¿Cuándo es la Festividad Virgen de la Candelaria 2025?

La festividad se lleva a cabo entre enero y febrero, con eventos principales que destacan por su relevancia cultural y artística. Las fechas más importantes son:

  • Del 13 al 24 de enero: Exposición de trajes de luces y festival de música y danza en la Plaza Mayor.
  • 1 y 2 de febrero: Procesión de la Virgen y concurso de danzas originarias.
  • 9 de febrero: Concurso de danzas en trajes de luces, el evento más esperado.
  • 10 y 11 de febrero: Parada y veneración en honor a la Virgen.
  • Del 12 al 15 de febrero: Tradicionales cacharparis, que marcan el cierre de la festividad.

Festividad Virgen de la Candelaria 2025

Te podría interesar leer: Conoce todo sobre el Inti Raymi 2025

Cronograma Oficial de la Festividad Virgen de la Candelaria 2025

A continuación, el detalle de las actividades principales:

FechaActividadDescripción
17 de eneroPresentación oficialCeremonia inaugural en el Estadio Enrique Torres Belón.
25 de eneroElección de la Reina del FolcloreEvento de gala que destaca la belleza y el talento de las participantes.
31 de eneroPasarela de trajes típicos y de lucesExhibición de los trajes más deslumbrantes en la Plaza Mayor.
1 de febreroEntrada de Caballería y bendición de candelasTradición religiosa acompañada por danzas originarias.
9 de febreroConcurso de danzas en trajes de lucesCompetencia de morenadas, caporales y diabladas en el Estadio Enrique Torres Belón.
10 y 11 de febreroParada y veneraciónDesfile masivo por las calles de Puno, culminando en un homenaje a la Virgen.
12 al 15 de febreroCacharparis y despedidaMomentos emotivos de cierre con música y danzas tradicionales.

candelaria 2025

Cronograma de Danzas en Trajes de Luces

Aquí te comparto el cronograma de Candelaria 2025:

Concurso de Danzas en Trajes de Luces – Domingo, 9 de febrero de 2025

N.ºConjunto
1Conjunto Folklórico Confraternidad «Morenada Orkapata»
2Morenada Central – Puno
3Conjunto Folklórico Kallahuaya Salcedo Cultura Viva de Puno
4Morenada Ricardo Palma
5Confraternidad Diablada San Antonio
6Morenada Laykakota
7Conjunto de Arte y Folclore Sicuris «Juventud Obrera»
8Tradicional Rey Moreno «San Antonio»
9Asociación Folklórica Virgen de la Candelaria – AFOVIC
10Poderosa y Espectacular Morenada Bellavista
11Asociación Folklórica Caporales Victoria – Puno
12Conjunto Folklórico Waca Waca del Barrio Porteño
13Zampoñistas «Cajas Reales» Chucuito – Herederos Milenarios
14Centro de Expresión Cultural Andino Sikuris Jurimarka Occopampa – Moho
15Asociación Cultural Folklórica Caporales Huascar
16Asociación Cultural Genuinos Ayarachis de Paratia – Lampa
17Agrupación Cultural Milenaria de Sikuris Internacional Huarihuma – Rosaspata
18Conjunto de Zampoñas Juventud Central Chucuito – Puno
19Gran Morenada Salcedo
20Fraternidad Artística Sambos Caporales Señor de Qoillorritti – Juliaca
21Asociación Folklórica Diablada «Centinelas del Altiplano»
22Grupo de Arte 14 de Septiembre – Moho
23Asociación Folklórica Waca Waca Santa Rosa
24Asociación de Arte y Folklore Caporales San Juan Bautista – Puno
25Agrupación Cultural Sikuris «Claveles Rojos» Huancané
26Asociación Morenada Porteño
27Conjunto de Zampoñas y Danzas UNI
28Asociación Folklórica Andino Amazónico «Tobas Central Perú»
29Tradicional Diablada Porteño
30Asociación Folklórica Caporales San Valentín
31Organización Cultural Armonías de Viento Huj Maya – Puno
32Confraternidad Poderosa y Espectacular Morenada San Valentín
33Asociación de Ayarachis Somos Patrimonio de la Cosmovisión Andina – Paratia
34Señorial «Rey Moreno Laykakota»
35Centro Social Kullahuada Central Puno
36Asociación de Arte, Cultura y Folklore Caporales de Siempre Pitones
37Asociación Cultural de Sikuris Proyecto Pariwanas de Huancané
38Asociación de Zampoñistas y Danzas Autóctonas San Francisco de Borja – Yunguyo
39Morenada San Martín
40Conjunto de Sikuris Legendario Qheny Sankayo Huata Conima
41Asociación Cultural Zampoñistas Lacustre del Barrio José Antonio Encinas
42Asociación Cultural Unucajas de Azángaro (Conjunto Invitado – Campeón de Originarios)
43Asociación Cultural de Sikuris Intercontinentales Los Aymaras de Huancané
44Conjunto Folklórico Juventud Tinkus del Barrio Porteño
45Caporales Romeos de Candelaria
46Agrupación de Zampoñistas del Altiplano del Barrio Huajsapata
47Conjunto Expresión Cultural Milenarios de Sikuris Internacional «Los Rosales» de Rosaspata – Huancané
48Conjunto Confraternidad Cultural «Wacas Puno»
49Asociación Folklórica Espectacular Diablada Bellavista
50Asociación Cultural Kullahuada Virgen María de la Candelaria
51Confraternidad Morenada Santa Rosa – Puno
52Escuela de Arte José Carlos Mariátegui «Zambos Tundiques»
53Conjunto de Música y Danzas Autóctonas Qhantati Ururi – Conima
54Sikuris 27 de Junio – Nueva Era
55Centenario Conjunto Sikuris del Barrio Mañazo
56Morenada Central Galeno
57Agrupación Cultural de Música y Danzas Autóctonas, Sikuris 29 de Septiembre Chillcapata – Conima
58Fraternidad Folklórica Caporales Virgen de la Candelaria Vientos del Sur
59Diablada Confraternidad Victoria
60Conjunto de Danzas Altiplánicas UNI – Tuntuna UNI
61Conjunto de Sikuris Centro Cultural 02 de Febrero de Sucuni – Conima

Veneración y Parada en Honor a la Santísima Virgen de la Candelaria – Lunes, 10 de febrero de 2025

N.ºConjunto
1Conjunto de Zampoñas y Danzas UNI
2La Gran Confraternidad Llamerada Virgen de la Candelaria Central – Puno
3Caporales Centro Cultural Andino
4Conjunto Folklórico Kallahuaya Salcedo Cultura Viva de Puno
5Poderosa y Espectacular Morenada Bellavista
6Morenada Central – Puno
7Conjunto de Arte y Folclore Sicuris «Juventud Obrera»
8Asociación Cultural Ecologista Etnias Amazónicas del Perú – Biodanza
9Conjunto Folklórico del Club Juvenil Andino La Llamerada de Lampa
10Morenada Ricardo Palma
11Conjunto Folklórico Confraternidad «Morenada Orkapata»
12Señorial «Rey Moreno Laykakota»
13Conjunto de Música y Danzas Autóctonas «Wiñay Qhantati Ururi» – Conima
14Conjunto de Sikuris Glorioso San Carlos Primaria
15Agrupación Cultural Sikuris «Claveles Rojos» – Huancané
16Asociación Folklórica Waca Waca Santa Rosa
17Morenada Central Galeno
18Asociación La Voz Cultural Khantus 13 de Mayo – Distrito Huayrapata
19Caporales de la Tuntuna Miraflores
20Agrupación de Zampoñistas del Altiplano del Barrio Huajsapata
21Asociación Cultural de Sikuris Intercontinentales Los Aymaras de Huancané
22Asociación Morenada Porteño
23Asociación Cultural Incomparable Gran Diablada Amigos de la PNP
24Asociación Folklórica «Sambos con Sentimiento y Devoción Barrio Porteño»
25Asociación Folklórica Tinkus Señor de Machallata
26Conjunto de Sikuris Legendario Qheny Sankayo – Huata Conima
27Centenario Conjunto Sikuris del Barrio Mañazo
28Gran Morenada Salcedo
29Fraternidad Folklórica Caporales Virgen de la Candelaria Vientos del Sur
30Asociación Cultural Unucajas de Azángaro (Conjunto Invitado – Campeón de Originarios)
31Centro de Expresión Cultural Andino Sikuris Jurimarka Occopampa – Moho
32Centro Social Kullahuada Central – Puno
33Conjunto Folklórico Waca Waca del Barrio Porteño
34Diablada Confraternidad Victoria
35Conjunto de Zampoñas Juventud Central Chucuito – Puno
36Caporales Romeos de Candelaria
37Conjunto de Música y Danzas Autóctonas «Qhantati Ururi» – Conima
38Sikuris 27 de Junio – Nueva Era
39Fraternidad Artística Sambos Caporales Señor de Qoillorritti – Juliaca
40Confraternidad Morenada Intocables Juliaca Mía
41Asociación Folklórica Espectacular Diablada Bellavista
42Asociación de Zampoñistas y Danzas Autóctonas San Francisco de Borja – Yunguyo
43Asociación Cultural de Sikuris Proyecto Pariwanas de Huancané
44Escuela Internacional de Folklore Caporales del Sur – Puno

Veneración y Parada en Honor a la Santísima Virgen de la Candelaria – Martes, 11 de febrero de 2025

N.ºConjunto
45Centro Cultural Sentimiento Sikuri Las Vicuñas de la Inmaculada – Lampa
46Rey Caporal Independencia
47Tradicional Rey Moreno «San Antonio»
48Asociación Cultural Caporales Centralistas Puno
49Conjunto Musical de Sikuris Proyecto Cultural Wiñay Panqara Marka – Moho
50Asociación Folclórica Diablada Azoguini
51Asociación Folklórica Virgen de la Candelaria – AFOVIC
52Confraternidad Diablada San Antonio
53Asociación Folklórica Caporales Victoria – Puno
54Asociación Cultural «Diablada Confraternidad Huascar»
55Morenada Laykakota
56Asociación Cultural Kullahuada Virgen María de la Candelaria
57Agrupación de Zampoñistas Juventud Paxa «Jupax»
58Conjunto Confraternidad Cultural «Wacas Puno»
59Conjunto Folklórico Morenada Azoguini
60Asociación Folklórica Caporales San Valentín
61Organización Cultural Armonías de Viento Huj Maya – Puno
62Asociación Folklórica Andino Amazónico «Tobas Central Perú»
63Asociación de Arte, Cultura y Folklore Caporales de Siempre Pitones
64Espectacular Waca Waca – Alto Puno
65Agrupación Cultural de Música y Danzas Autóctonas, Sikuris 29 de Septiembre Chillcapata – Conima
66Asociación Folklórica Diablada «Centinelas del Altiplano»
67Asociación Cultural Zampoñistas Lacustre del Barrio José Antonio Encinas
68Confraternidad Morenada Santa Rosa – Puno
69Asociación de Arte y Folklore Caporales San Juan Bautista – Puno
70Conjunto Expresión Cultural Milenarios de Sikuris Internacional «Los Rosales» de Rosaspata – Huancané
71Agrupación Kullahuada Victoria
72Asociación Cultural Genuinos Ayarachis de Paratia – Lampa
73Conjunto de Danzas Altiplánicas UNI – Tuntuna UNI
74Centro Cultural Melodías – Ilave
75Asociación Cultural Música Danza Viento Andino Nueva Era Santa Lucía – Lampa
76Tradicional Diablada Porteño
77Escuela de Arte José Carlos Mariátegui «Zambos Tundiques»
78Asociación Juvenil Puno Sikuris 27 de Junio (AJP)
79Confraternidad Poderosa y Espectacular Morenada San Valentín
80Conjunto Folklórico Juventud Tinkus del Barrio Porteño
81Asociación Juvenil Cabanillas Sikuris AJC
82Zampoñistas «Cajas Reales» Chucuito – Herederos Milenarios
83Asociación Cultural Folklórica Caporales Huascar
84Agrupación Cultural Milenaria de Sikuris Internacional Huarihuma – Rosaspata
85Morenada San Martín
86Grupo de Arte 14 de Septiembre – Moho
87Asociación de Ayarachis Somos Patrimonio de la Cosmovisión Andina – Paratia
88Conjunto de Sikuris Centro Cultural 02 de Febrero de Sucuni – Conima

Tradiciones y Danzas Destacadas

La festividad es conocida por su espectacular exhibición de danzas folclóricas, cada una con una historia y significado especial:

  1. Morenadas:
    • Reconocidas por sus trajes brillantes y máscaras, representan la opresión sufrida por los esclavos africanos durante la época colonial.
    • Grupos destacados: Morenada Central Puno, Gran Morenada Salcedo, y Morenada San Martín.
  2. Caporales:
    • Caracterizados por su ritmo vibrante y trajes con cascabeles, esta danza representa la resistencia y fuerza de los esclavos.
    • Grupos como los Caporales Centro Cultural Andino y Fraternidad Artística Sambos Caporales son imperdibles.
  3. Diabladas:
    • Una de las danzas más emblemáticas, simboliza la lucha entre el bien y el mal, con trajes elaborados y coreografías impresionantes.
    • Destaca la Diablada Confraternidad Victoria y la Espectacular Diablada Bellavista.
  4. Sikuris:
    • Danza autóctona que rinde homenaje a la tierra y la espiritualidad andina, acompañada por zampoñas y tambores.
    • Ejemplo: Sikuris 27 de Junio – Nueva Era.

Candelaria Puno 2025

Gastronomía y Atractivos Locales

La experiencia no está completa sin disfrutar de la gastronomía puneña:

  • Platos típicos:
    • Trucha frita: Directamente de las aguas del Lago Titicaca.
    • Chairo: Una sopa andina reconfortante.
    • Chicha de jora: Bebida tradicional fermentada.
  • Atractivos turísticos cercanos:
    • Islas flotantes de los Uros.
    • Chullpas de Sillustani.
    • Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo.

Consejos para Disfrutar la Candelaria 2025

  1. Planifica con anticipación:
    • Reserva tu alojamiento y transporte con tiempo, ya que Puno recibe miles de visitantes durante la festividad.
  2. Lleva ropa abrigadora y cómoda:
    • Las noches son frías y las actividades prolongadas requieren comodidad.
  3. Respeta las tradiciones locales:
    • Participa con entusiasmo, pero ten en cuenta que esta es una celebración de gran importancia cultural y religiosa.

candelaria 2025 fechas

Candelaria 2025: Una Experiencia Inolvidable

La Festividad Virgen de la Candelaria es mucho más que un evento; es un encuentro con la identidad y el alma del Perú. No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta celebración única, donde la fe, el arte y la tradición se unen en un espectáculo que quedará grabado en tu memoria. ¡Puno te espera! 🎉

Fechas Clave:

  • Inicio: 13 de enero de 2025.
  • Día central: 2 de febrero de 2025.
  • Cierre: 15 de febrero de 2025.

¡Prepárate para ser parte de esta increíble celebración! 🎭✨